Aprendió a coser en un colegio de monjas y más tarde estudió un año en la escuela municipal.
[1] En 1939, una vez terminada la Guerra Civil, temiendo las represalias franquistas, Prat se exilió en Francia junto con su hermana Clara y el niño de cinco años Carlos Fernández Medrano, un refugiado procedente de Madrid que tenía acogido.
Ante la inminencia de su detención, consiguió escapar y pasar dos meses escondida en Barcelona.
[6] En 1986 las realizadoras norteamericanas Lisa Berger y Carol Mazer entrevistaron a Prat, junto a otras destacadas anarcosindicalistas, en el documental De toda la vida,[7] donde se muestra el día a día de las mujeres trabajadoras y libertarias en la guerra civil y habla de la organización Mujeres libres, un referente del anarcofeminismo.
[8] A raíz de este documental, el director británico Ken Loach se puso en contacto con Lisa Berger para invitarla a colaborar en la ambientación del film Tierra y Libertad.
[10] Ese mismo año, Prat también intervino en el documental Vivir la utopía de Juan Gamero.