Dolmen de Toriñuelo

El Dolmen de Toriñuelo es un monumento funerario y pertenece en la época calcolítica, que es como se suele llamar a la Edad del Cobre.Está cubierta con una falsa cúpula y corredor o pasillo adintelado (elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos) llamado «Tholoi».[2]​ La cámara es ligeramente ovalada, de 3,80 m en su eje mayor y 3,50 m en el menor, estando delimitada por trece ortostatos, siendo un ortostato un bloque o losa vertical, adornada o no, que forma la hilada inferior de un muro.El sepulcro está ubicado en un área rica en agricultura, ganadería y minería y su situación junto a un lugar de paso (más tarde conocida como Cañada Real), van a determinar la posibilidad de su reutilización.Así, junto al dolmen, se han localizado en el sector oeste unos muros correspondientes a la utilización del túmulo durante los siglos I a. C. y I d. C.