Dollard (bahía)

La región de Pogum, por otro lado, estaba dominada por la vegetación salina ya en el siglo XIII.El cronista frisón oriental Eggerik Beninga relató la destrucción de estas esclusas durante una guerra local en 1413 entre vetkopers y schieringers.Cinco años más tarde, el mar ya habría llegado a la aldea de Blijham.Una especie de mar interior se había formado, llenándose y vaciándose dos veces al día.El agua buscaba su camino en los suelos pantanosos que quedaban, destruyéndolos al pasar.A finales del siglo XVI, se comenzó su recuperación con el primer pólder drenado; esta actividad se prolongó hasta principios del siglo XX, recuperando, al menos, dos terceras partes de la zona inundada, hasta el establecimiento de la forma actual.Durante las diversas etapas de la formación del Dollard y las inundaciones a lo largo del Ems, al menos veinte parroquias, cerca de quince pequeñas aldeas y tres monasterios fueron engullidos.Sin embargo, los nombres de las localidades mencionadas en las crónicas ya no son siempre reconocibles ni identificables.A veces, el mar empujaba hasta Wedderveer, Muntendam y Siddeburen.Se crearon otros muchos nuevos polders entre los siglos XVI y XIX.La frontera entre Alemania y los Países Bajos ha sido objeto de una disputa entre los dos estados durante mucho tiempo.
El área del Dollard antes de su creación. Los pueblos mostrados han desaparecido con la expansión de la bahía.
Recuperación de tierras en el Dollard: pólder en la ribera alemana (noreste) y neerlandesa (sudoeste) y fechas de construcción relacionadas
Frontera entre Alemania y los Países Bajos en el Dollard