Un dodecaedro (del griego δωδεκαεδρον dōdekáedron, de δώδεκα dōdeka, ‘doce’ y ἕδρα edra; ‘cara’) es un poliedro de doce caras, convexo o cóncavo.Si las doce caras del dodecaedro son pentágonos regulares, iguales entre sí, el dodecaedro es convexo y se denomina 'regular', siendo entonces uno de los llamados sólidos platónicos.Recientes investigaciones científicas han propuesto que el espacio dodecaédrico de Poincaré sería la forma del Universo[1][2][3] y en el año 2008 se estimó la orientación óptima del modelo en el cielo.Subdividiendo cada cara del dodecaedro en triángulos se pueden construir domos geodésicos.Su notación escrita es «D12», Se usan dodecaedros de Rubik y Calendarios Dodecaedros También es la forma más usual para la construcción de las fuentes sonoras omnidireccionales usadas para realizar ensayos acústicos de aislamiento a ruido aéreo.
Animación de uno de los desarrollos del Dodecaedro.