Dobsonia chapmani

En 1996 la especie fue declarada extinta por la UICN, ya que no se había avistado ninguna desde 1964, pero el murciélago fue redescubierto en 2000.

El murciélago vive en cuevas y sale por la noche para comer frutas de las selvas tropicales locales.

El bosque donde viven los murciélagos en Cebú está protegido contra la tala, pero no hay medidas de conservación en Negros.

Los hábitats forestales, consisten en vegetación nativa naturalmente abierta y arbustiva como: batino (Alstonia macrophylla), hindunganon (Macaranga sp.

Hasta hace solo unos años, se pensaba que esta especie estaba extinta debido a tres amenazas comunes.

[3]​ La segunda y más devastadora amenaza es la deforestación, que es inevitable debido a la creciente población humana.

Muchas otras ciudades están siguiendo los pasos de Carmen y se vuelven proactivas para salvar a este murciélago.