Planificación territorial

La ciencia que más ha aportado al desarrollo de la planificación territorial es la geografía, debido a su visión integradora de todos los elementos físicos o naturales, económicos, políticos y culturales que coexisten en el territorio.La planificación territorial suele ser responsabilidad de la administración pública en sus distintos niveles (local, regional, nacional y supranacional).La Planificación Territorial incluye normalmente una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país como un todo o una subdivisión político-administrativa del mismo.Es un proceso político, en la medida que involucra toma de decisiones concertadas de los factores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.Este instrumento jurídico posibilita la actuación de nueva urbanización con el soporte legal.
Indiana Dunes National Lakeshore , Indiana . La fragmentario de un parque a causa de las áreas urbanas, tales como autopistas, puden fragmentar ecosistemas naturales y generar disturbios en el movimiento natural de plantas y animales.