[2][3] En 1858, durante las reformas del Tanzimat, se aprobó el primer Código Penal, descriminalizando la homosexualidad en todo el territorio otomano empezando en Líbano.
De esta manera se dio una marcha atrás en los derechos lgtbi+ a causa del colonialismo francés y su código penal.
[16] Se ha convertido en un refugio para personas LGBTI provenientes de países vecinos, cuya situación es mucho menos favorable.
[19] A ésta le siguió en 2008 Bekhsoos (بخصوص, Acerca de), la primera revista lésbica del mundo árabe.
[25][26] En 2002 se fundó Hurriyyat Khassa (جمعية حريات خاصة, Libertades Privadas), la primera asociación en luchar por los derechos LGBT en Líbano con el objetivo de derogar el artículo 534 del Código Penal y hacer legales las relaciones sexuales consentidas entre adultos.