Se dice que en 1874 ingresaron los primeros evangelizadores al Valle del Río Apurímac, denominándole como Simariva.
Alcanzaron las llanuras de San Agustín, descubriendo el extenso valle, ubicado en la ribera izquierda del río Apurímac.
Se relata que en este sector encontraron a muchos infieles, quienes lo recibieron sin muestras de hostilidad; por lo que en el año 1785 fundaron los Padres Misioneros a media legua del río Apurímac una capilla denominándola “Asunción de Simariva” (Pintoresco valle), la cual resultó como centro de operaciones para explotar toda la cuenca del río Apurímac hasta la confluencia con el Mantaro.
En el periodo republicano, la zona de Luisiana y Simariva del distrito de Santa Rosa, se constituyeron estratégicamente importantes haciendas, donde primaba el latifundismo y cuyos dueños eran la familia Parodi.
A la fecha cuenta con una población aproximadamente de 12,377 según datos del INEI y siendo su actual alcalde el Sr. Saturnino Sabino Cavalcanti Gozme.