Distrito de San José de Lourdes

En Pomaca los pobladores construyeron una capilla y un cementerio, de los cuales se han obtenido restos hasta 1980.

En general, la zona era inapropiada para el cultivo y la crianza de animales, debido al intenso calor que oscilaba entre los 30° y 40° Grados Centígrados, de tal forma que, por ejemplo; no se podía cultivar pasto para el ganado porque se secaba aparte de esto, el clima traía como consecuencia que las carnes se descompongan rápidamente.

A este asentamiento le denominaron “Cayambana”, contando siempre con el asesoramiento del cura Risco.

El producto que más comercializaban era la cascarilla por ser liviana y en menor escala el tabaco.

En el año de 1941 se creó la comunidad campesina y en el año 1943, el 28 de diciembre, en el prime gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche se dio la creación del Distrito por DL.

Para dicho acontecimiento vinieron en comisión: Felizardo Vílchez (Subprefecto de Jaén) Segundo Sergio Rodríguez (Diputado por Jaén), Rangel Martínez (Alcalde del Distrito de San Ignacio), Juan Gómez Rodríguez (Gobernador) y Adolfo Montenegro (Alcalde de Jaén), instalándose como alcalde Narcizo Salazar Salazar y como Gobernador Enrique Aranda Romero.

Los encomendaderos residían en Jaén, provincia o gobernación a la que pertenecían dichas encomiendas.

pueblos bravos y libres poblaron las riveras del majestuoso Chinchipe cual serpiente de oro viviente al extraño Español devoró.

hoy orgullosos Cayambanas heredamos una tierra, una patria en libertad que forjamos con los pueblos vecinos fronteras vivas en franca hermandad.

Cascada La Chorrera