Distrito de Sama

Sin embargo, evidencias lingüísticas prehispánicas descubren coincidencias en cuanto en aimara se llamó al valle Samaraña y en quechua Samay.Entre arqueólogos y etnohistoriadores existe consenso para establecer que el término Sama tiene origen prehispánico.[3]​ Los orígenes del distrito son netamente agrícolas, siendo los camanchacos sus primeros habitantes, sus labores se concentraron en la siembra de maíz y papa, adicionalmente a la pesca.Cuando los incas arribaron Takana en Sama quedaron grupos de mitimaes quechuas, que entraron en dirimencia con los primigenios aymaras.En 1536 Almagro dejó en el valle a Juan de la Flor que tomó posesión de lo que actualmente es Sama Grande y Fernando Albarracín Pizarro se posesionó en Sama Inclán.