Distrito de Palca (Tacna)

Sin embargo los testimonios arqueológicos más tempranos señalan que hace 10 mil años, la zona altoandina e interandina de Palca, estaban ocupadas por cazadores recolectores; quedando como evidencia de aquello restos líticos y pinturas rupestres.

En los altiplanos del lado oriental de la Cordillera del Barroso, entre los 4200 y 1507 metros de altitud, los cazadores establecieron sus campamentos en torno a los bofedales, por ser los lugares donde se concentraban los camélidos, aves, etc., y por ende apropiada para la caza.

Posteriormente por el año 1000 a. C., en la zona interandina, aparecen grupos sedentarios que practicaban la agricultura y el pastoreo.

Por el año 1450 después de Cristo las culturas locales son asimiladas al imperio Inca.

Bajo la dominación hispánica, Palca adquiere cierta importancia económica, debido a que el antiguo camino Inca siguió siendo utilizado durante esta época.

En el año 1859, Blondell y Compañía explotaba en Huaylillas la mina «El Socorro», y en 1878, Carlos Basadre lo hacía en la mina llamada «Quevada», situada en la quebrada de Palca, cerca del punto denominado Lluta; adquirida por la suma de ciento ochenta pesos.

En el año 1934 la azufrera Gloria, ubicada en los flancos orientales del Barroso (Alto Perú), estaba en pleno funcionamiento.

En el combate entre las fuerzas peruanas lideradas por Pacheco Céspedes y el Regimiento Lautaro, una columna de avanzada del ejército chileno.

La fauna está representada por gorriones, torcazas en el monte ribereño; mientras que en los niveles mayores de los 3400 metros de altitud están las vizcachas, la vicuña, el guanaco, el zorro andino, el zorrino, el venado, el puma, el gato andino, entre otros.

Esta zona protegida comprende una muestra representativa de ecosistemas y paisajes altoandinos que son un fuerte respaldo y sirven de cobertura a todo el sistema natural, así como el antropogénico.

El sango con queso, podría ser un plato único en su especie, debido a su originalidad y el cual no se prepara en ningún otra región.