Comunidad campesina: Caycho, Cerro Minas, Tupac Amaru, Jatun Ayllu, Chapioco, Vilcamarca y Parina.
[3] Esta ordenanza concede el estatus de ser viviente a la Madre Agua (Yaku-Unu Mama), lo que garantiza su protección, conservación, mantenimiento y regeneración, junto con los servicios ecosistémicos que proporciona.
La ordenanza abarca completamente el distrito, que tiene aproximadamente 877 km cuadrados e incluye 3 microcuencas y 41 tributarios en su conjunto de montes, así como 14 lagunas y múltiples ojos de agua.
[4] Además, al ser Ocuviri la cabecera de la cuenca, se reconoce como sujetos de derechos a los puquios, manantiales, ríos, lagunas y lagos.
Según el Censo peruano de 2007, había 2 655 personas residiendo en Ocuviri.