Distrito de Llama (Mariscal Luzuriaga)

La bondad del clima permite la existencia de huertos de frutales y hierbas aromáticas ya sea en las casas y en el campo: como ruda, inka muña, anís del campo, eucalipto, muña, molle, etc. Hasta la fecha subsiste el ganado caballar, gracias a la abundancia de alfalfa y presencia de domadores y herradores aficionados.Hace más de 12 años llegó la carretera, que antes de arribar a Piscobamba, se desvía de Vizcacha, pasando por Musga, y se llega a la ciudad de Llama, que cuenta con una pequeña plaza construida hace muchos años por la municipalidad a la salida a Pircay y Caviña Baja.Al conmemorarse el centenario distrital, se tendió el puente de Pillata, sobre el río Yanamayo; dicho viaducto daba paso al Qapaq Nani (‘camino del Inca’).Así mismo los comuneros se dedican a la crianza de las diferentes clases de animales que viene a ser el principal fuente de ingreso que en su mayoría utilizan para el uso doméstico y para cubrir algunas necesidades del hogar.desde su fundación es un pueblo hospitalario y acogedor que hasta hoy en día siempre demuestra con este ejemplo a los demás pueblos de la jurisdicción está rodeado por su cuatro cerros guardianes, campanayoj jirka, Huamanhuillca, huarapagana jirka y San Juan kucho.
Vista de Llama , la capital distrital.