Distrito de Laraos (Yauyos)
Su pueblo antecesor es Sinchimarka, cuna de hombres forjadores, pero a la vez valientes y belicosos, como todas las tribus que conformaban los Yauyos, quienes fueron tenaz resistencia antes de ser conquistados por el inca Pachacútec.Los pueblos preincas de Laraos son: Wanllapata, Wajramarka, Wayaumarca y Callawarqui.El pueblo está dividido es diez barrios:Callhuapampa, Añaya, Larpa, Callampa, Súniqui, Saca, Cancayllu, Achallanca, Warcaña, Caracara y Chunchillo.Destaca su centenaria Plaza de Armas, su hermoso templo colonial y sus pintorescas calles empedradas.Para llegar a Laraos deben recorrerse 300 km partiendo de Lima.Por la Panamericana Sur, una autopista en perfectas condiciones hasta el km 131 llegando a Cerro Azul.292), nos dirigimos 9 km hacia la derecha subiendo por carretera asfaltada angosta hasta llegar a la capital del distrito, Laraos.En 1998, Beltrán Hamilton & Galán De Mera, descubrieron una especie nueva que la llamaron Senecio larahuinensis (Asteraceae), hasta ahora es considerado endémica del lugar.Algunas otras plantas como Mutisia acuminata "Quenshoshocona", Ophryosporus peruvianus "Shacashaca", Otholobium pubescens "Huallhua", Senecio violaefolius "Huamanripa", Minthostachys mollis "Shimuña" son usadas como medicinales.Otras como Jaltomata bicolor "Shucruma", Physalis peruviana "Capuli", Hesperomeles cuneata "Tañataña" son usadas como frutas.Recientemente Al-Shehbaz, 2009, descubrió una nueva especie colectado por Hamilton Beltran en Peshco denominándolo Draba beltranii de la familia Brassicaceae.Existe una relativa diversidad de mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos.En aves al "Cóndor" Vultur gryphus, Picaflor gigante" Patagona gigas, "Pichiusa" Zonotricha capensis, "Tocleshca" Turdus chihunaco, "Jilguerito" Carduelis magellanica, "Shicshic" Troglodites aedon etc. "Culebras" Philodrias simonsii.