Su capital es el pueblo de Huaros ubicado sobre la margen derecha del río Chillón, en S 11°24′21″ O 76º34'34" y a 3 583 m s. n. m. El distrito de Huaros posee tres anexos: Cullhuay, Huacos y Acochaca ubicados en distintos pisos ecológicos.
De las escasas tierras de cultivo que poseen, el 95% está conformado por un conjunto de terrazas construidas en época prehispánica, pero ahora están muy deterioradas debido a la constante erosión.
Aun así esta población depende de la agricultura, donde se produce básicamente papas (Solanum Tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), olluco (Ullucos tuberosus) y haba (Vicia fava), con permanente problema de escasez de agua; complementan esta actividad con la ganadería, la crianza de vacunos, ovinos y camélidos; en la actualidad poseen una piscifactoría de truchas comunal.
(Siempre Unidos) Posee dos sitios arqueológicos denominados Huishco y Aynas.
Huishco se ubica a 4 050 m s. n. m., sobre la cumbre de una formación rocosa alargada, al noroeste del poblado de Huaros mientras que Aynas está situado al noreste del mismo poblado, sobre un gran promontorio, al pie del cerro Chullahuani a 3 650 m s. n. m. Estos dos sitios arqueológicos corresponden al Período Intermedio Tardío (siglo XI d. C.), pero también incluyen rasgos arquitectónicos de la ocupación Inca.