[2] El topónimo deriva de las voces aimara haqqi, Peñon.
irama, ladera; simplificado sería Haqqi-ira, que unido significa "Peñon en la ladera" [3] Los primeros habitantes fueron Lupacas procedentes del Qollasuyo.
Perteneció al imperio inca, pero según Inca Garcilaso de la Vega escribió en su obra Comentarios reales, su aislamiento geográfico, propiciado por el relieve accidentado, mantuvo la zona al margen de su influencia.
[cita requerida] No se conoce con exactitud la fecha de fundación española, pero se estima que sucedió entre 1578 y 1583, durante el mando del repartimentero licenciado Ascensio Maldonado de Torres.
Esta fecha se puede vincular con la fundación de Mamara en la Provincia de Grau en el año 1583.