Distrito de Chuquibamba (Condesuyos)

En la época precolombina, Chuquibamba, estuvo habitada inicialmente por una población poco numerosa de indígenas ARUNIS.Luego se procedió al repartimiento de las tierras a los nuevos vecinos españoles.Los nativos tuvieron que retirarse a otros lugares como el Cañón del Colca.Tiene una altura de 2880 metros sobre el nivel del mar en la región quechua, está entre dos colinas que forman una herradura dando un clima templado muy propicio para hacer turismo.En particular, el zapallo es el producto más cotizado en las zonas de Arequipa, Camaná y Majes.El manejo de riego es por gravedad con agua provenientes del nevado Coropuna y que llega a través del Río Blanco y afloraciones de aguas subterráneas o “manantiales”.También es una tierra prodigiosa en artistas como “Los Errantes de Chuquibamba”, “Los Trovas” y otros que destacan en la música especialmente “El Huayno” que aflora con las tradicionales serenatas chuquibambinas, mediante los cuales se logra declarar el amor a su amada.Para acceder a Chuquibamba desde Arequipa se necesita hacer un trayecto de casi 4 Horas.Entre los equipos más populares esta Juvenil Arequipa, el Unión Belén, Deportivo Vallecito, El Club Juventus, el Atlanta Carmen Alto y el Copacabana FC.Dentro de las costumbres chuquibambinas tenemos los carnavales en el mes de febrero (carnavales Chuquibambinos) "Wifala", donde participan toda la población dividida en barrios (Belén, Copacabana, Arequipa Barrios, Vallecito) y sectores como los (Ampliación Copacabana, Tres Errantes, Papachacra, Carmen alto, Chiringay, Siguan, Cuyay, Buena Vista, Ccosco y Collpanca), Club Juventus y Asociaciones de vivienda, quienes participan con caravanas de cantantes interpretando cánticos carnavalescos, asimismo se presentan con una reina que engalana su carro alegórico.
Provincias de Arequipa
Estadio Los Estudiantes.