Distrito Chana

El barrio se erigió en el Pago de Fatinafar, en antaño rica tierra para el cultivo y que servía para el mantenimiento de las mezquitas en la época del Reino nazarí.

Con el aumento del éxodo rural se sigue construyendo viviendas, expandiendo el barrio.

Posteriormente se edificó La Victoria formando La Chana como distrito hacia 1958 siendo una zona de viviendas asequibles para una población obrera.

En 1962 se empiezan a construir los barracones hexagonales de La Virgencica para acoger momentáneamente a la población damnificada por las inundaciones en las casas cueva del Sacromonte y Barranco del Abogado.

La vida en La Virgencia, barrio obrero trabajador era muy difícil dado los escasos recursos de las familias y los nulos servicios básicos: agua, luz, asfalto, servicios sanitarios, educación etc.

En su mayoría la población eran albañiles, obreros, tratantes de ganado, quincalleros etc.

Más tarde se vendería el terreno a bancos y grupos inversores para levantar la hoy conocida zona de Albayda.

Arte al aire libre en La Chana, homenaje al músico y periodista Jesús Arias Solana, fallecido en 2015, en el lateral de su casa natal [ 3 ]