Distribución disyunta

Esto ocurre con el género Abies, presente en numerosos macizos montañosos donde especiaron tras la retirada de los casquetes glaciares.Probablemente estas especies llegarían con la Crisis salina del Mesiniense en la que se desecó prácticamente el Mediterráneo.El cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) se encuentra también en algunas gueltas saharianas y en los macizos montañosos como el Hoggar.Varias especies tienen una distribución denominada lusitánica apareciendo en la península ibérica y en Irlanda, sin pasar por Gran Bretaña.Algo semejante ocurre con Microtus arvalis en las Orcadas[3]​[4]​ y con otros micromamíferos que aparecen en las islas británicas como Microtus epiroticus o Clethrionomys glareolus[5]​[6]​[7]​ Estos resultados coinciden con los trabajos en genética humana[8]​[9]​ que afirman una fuerte similitud entre las poblaciones humanas ibéricas y del sur de Irlanda.
Un ejemplo de distribución disjunta en el gasterópodo Elona quimperiana .
Distribución denominada lusitánica en el gasterópodo Geomalacus maculosus .