Dispersión de Rayleigh

Ocurre cuando la luz viaja por sólidos y fluidos transparentes, pero se ve con mayor frecuencia en los gases.La partícula se convierte en un pequeño dipolo radiante cuya radiación visible es la luz dispersada.Si bien el término dispersión está muy extendido en la literatura científica (junto con el anglicismo scattering, que a menudo se encuentra sin traducir en textos en español), el término recomendado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es esparcimiento, recomendando el uso de dispersión a la dispersión de la luz en los diversos colores que componen su espectro.Como en todos los efectos de onda, en la dispersión incoherente las potencias son sumadas aritméticamente, mientras que en la dispersión coherente -como sucede cuando las partículas están muy cerca unas de otras- los campos son sumados aritméticamente y la suma debe ser elevada al cuadrado, para obtener la potencia final.No obstante, la dispersión de Rayleigh es una buena aproximación a la forma en que la luz es dispersada por partículas mucho más pequeñas que su longitud de onda.[3]​[4]​ Conjeturó que una dispersión similar de la luz solar le dio al cielo su tono azul, pero no pudo explicar la preferencia por la luz azul, ni el polvo atmosférico podría explicar la intensidad del color del cielo.La dispersión de tipo Rayleigh λ−4 también puede ser exhibida por materiales porosos.
La dispersión de Rayleigh causa un enrojecimiento del cielo en la puesta de sol.
Dispersión de Rayleigh en un cristal opalescente : se ve de color azul por el costado, pero la luz que pasa a través de él es naranja. [ 1 ]
La dispersión de Rayleigh causa que las nubes aparezcan rosas/naranjas durante los amaneceres y los atardeceres .
Dispersión de Rayleigh en vidrio opalescente : parece azul desde un lado, pero la luz naranja brilla a través. [ 14 ]