Eccema dishidrótico
Se cree que puede estar relacionado con alguna función inmunológica alterada en la piel, al igual que la dermatitis atópica, otros autores han relacionado el mal con algún tipo de reacción alérgica al níquel u otras sustancias.En las formas más crónicas, predomina la descamación y la formación de fisuras en la piel.En un estudio realizado en los países nórdicos, se estimó que se presentaba un caso por cada 5000 personas, sin embargo algunos autores consideran que los casos son mucho más frecuentes, sobre todo en regiones de clima más cálido.[3] Existen factores agravantes como el contacto con el agua, detergentes y disolventes, por lo que es recomendable proteger las manos.[1] Los tratamientos empleados con más frecuencia por los profesionales de la medicina son:[1] En los casos graves se han empleado otros tratamientos más agresivos que incluyen los siguientes medicamentos, los cuales precisan vigilancia y supervisión por un profesional de la medicina por sus potenciales efectos adversos:[1] En casos graves también se ha encontrado útil el tratamiento mediante: