Debajo de la litosfera está la astenosfera, que consiste en material rocoso más suave y fluido porque se ha derretido parcialmente.La discontinuidad de Gutenberg representa así el límite entre estas dos capas de la Tierra, lo que se puede comprobar mediante estudios sismológicos, ya que las velocidades sísmicas en la astenosfera disminuyen significativamente.Estrictamente hablando, el término discontinuidad de Gutenberg (a menudo también conocida como discontinuidad G para abreviar) solo se usa en áreas oceánicas, mientras que entre los continentes a menudo se habla solo del límite litosfera-astenosfera.La razón es que el contraste de velocidad en áreas oceánicas suele ser más agudo.Bajo este límite es donde se generan corrientes electromagnéticas que dan origen al campo magnético terrestre, gracias a la acción convectiva del roce entre el núcleo externo, formado por materiales ferromagnéticos y el manto.