[6] En 2014 se produce otra profunda reforma, que le retira diversas funciones en favor de la Secretaría General del Tesoro y de la Dirección General del Tesoro.
En este sentido, la Secretaría general asume las funciones relativas a la financiación externa de la Unión Europea, el control de los fondos a través de los cuales España oferta financiación, y funciones relativas al Club de París, que son asumidas directamente por la mencionada Dirección general a través de la Subdirección General de Economía y Financiación Internacional.
[7] En 2018 fue renombrada como Dirección General de Análisis Macroeconómico y se redujeron sus funciones, pues la Secretaría general del Tesoro asumió las funciones ejercidas por la Subdirección General de Instituciones Financieras Multilaterales.
[8] En 2024 fue renombrada como Dirección General de Análisis Económico, manteniendo estructura y funciones, si bien perdió algunas competencias en materia de representación del país e interlocución en foros internacionales en materia económica, que asumió la recién restablecida Dirección General de Financiación Internacional.
[9] De la Dirección General dependen los siguientes órganos:[9] Ambas subdirecciones generales, en el ámbito de sus competencias, asumen la coordinación y elaboración del Programa de Estabilidad, conforme a lo establecido en el Código de Conducta del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la interlocución del Reino de España ante la Comisión Europea en el marco del Semestre Europeo.