Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura

[2]​ Esta ley integró la dirección general en el Ministerio de la Gobernación y de ella dependían todos los arquitectos y auxiliares técnicos que prestaban servicio al Estado, provincias y municipios, así como las entidades colegiales o sindicales de las expresadas profesiones.

[16]​ El Ministerio desaparece en 2011 y unos meses más tardes lo hace la Secretaría General.

Finalmente, en 2012 se reunifican todas las competencias bajo la misma dirección general que pasa a denominarse Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo.

[18]​ Ocho años más tarde, en 2020, integrada en el renombrado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se vuelven a separar las responsabilidades en materia de arquitectura y vivienda; por un lado, se establece la actual Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, que agrupa las competencias urbanísticas y de arquitectura —como en sus orígenes—, mientras que por otra parte se constituye la Dirección General de Vivienda y Suelo, con estas competencias.

[19]​ En esta nueva etapa, mantuvo las subdirecciones generales de Arquitectura y Edificación y de Políticas Urbanas que tenía la anterior dirección general unificada.