Diputación del General del Reino de Valencia

[...] Y, además, era un donativo que se tenía que pagar durante seis años mediante tributos indirectos impuestos en todo el territorio y recaudados por una comisión interestamental formada por dos nobles, dos eclesiásticos, dos ciudadanos y dos hombres de villa... de manera que al concepto político de General se sumó una tarea efectiva: la recaudación y gestión de recursos fiscales».

En las Cortes de 1342, celebradas durante la preparación de la campaña del Cerimoniós contra Jaume III de Mallorca, se decidió que la comisión poseyera un patrimonio en nombre del General, como las galeras que se armaron para las expediciones a las islas y el botín que se obtuviera, «indicando el camino que daría luz a la Diputació del General una veintena de años después», ha señalado Vicent Baydal.

Como ya se había acordado en el parlamento de 1359 los diputados designados por los estamentos serían los que gestionarían de forma autónoma los dineros recaudados, pero se añadió una novedad: parte del subsidio acordado se pagaría mediante un nuevo tributo, las generalitats,[nota 1]​ unos gravámenes sobre la producción textil y el comercio exterior que tenía que pagar todo el mundo, independientemente de la condición social o del estamento al que perteneciera («así por cobrarse general e indistintamente de todos como por imponerse por todo el reino», se decía en el acuerdo).

[8]​ Las funciones de la Diputació del General o Generalitat excedieron el campo estrictamente económico para ir cobrando una dimensión política, lo que al principio provocará el enfrentamiento con la ciudad de Valencia ya que sus dirigentes -los jurats- creen que les puede restar protagonismo e influencia en el reino.

[1]​ Más tarde estableció el método insaculatorio para la provisión de los dos diputados del brazo nobiliario y un rígido turno entre las ciudades —sin incluir Valencia— para ocupar los puestos de diputados del braç reial.

[10]​ Debido al control que ejerció la monarquía sobre la institución la Generalidad Valenciana tuvo menos peso político que la Generalidad de Cataluña y menor capacidad para oponerse a los deseos de la corona.

Bajorrelieve de la Diputación del General en el Paulau de la Generalitat con los emblemas de cada uno de los tres braços . De izquierda a derecha: San Jorge , del militar o nobiliario; la Virgen María con el Niño, del eclesiástico; y el Ángel Custodio con el escudo de las cuatro barras , del real.