Diphysa

Hojas imparipinnadas; folíolos alternos, enteros, estipelas ausentes; estípulas caducas.

Inflorescencias racemosas, axilares (en Nicaragua) o en agregados, o solitarias, flores pediceladas, pedicelos articulados por encima de las bractéolas, bractéolas 2, flores amarillas con hipanto en diferentes grados de desarrollo; cáliz 5-lobado, lobos desiguales; pétalos desiguales, brevi unguiculados, amarillos, alas libres de la quilla, pétalos de la quilla marcadamente falcados, acuminados a rostrados en el ápice; estambres pseudomonadelfos, diadelfos y triadelfos, anteras uniformes; ovario multiovulado, estipitado, estigma atenuado, glabro.

Legumbres estipitadas, oblongas, endocarpo articulado, cartáceo o coriáceo, exocarpo reticulado, cuando papiráceo generalmente vesiculado a ocasionalmente bialado a lo largo de las valvas, cuando coriáceo las valvas planas y articuladas; semillas aplanadas, hilo subterminal.

El género fue descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 7, 28.

Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos: