[1] Especie rara, se encuentra en la vegetación secundaria y bosques caducifolios, zona norcentral; a una altitud de 550–700 metros, desde Michoacán y Veracruz a Venezuela.
Se trata de una especie muy variable, particularmente en cuanto a sus caracteres vegetativos.
En Yucatán se recomienda tomar el cocimiento de la flor combinada con aguacate para la amigdalitis y como antitusivo, en Quintana Roo.
En el siglo XX, Narciso Souza comenta: a esta planta se le atribuyen propiedades sudoríficas.
[2] Diphysa carthaginensis fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 28.