Dipesh Chakrabarty

Estudió física en el Presidency College de Calcuta, un diplomado en gestión de negocios en el Indian Institute of Management y un doctorado en Historia por la Universidad Nacional de Australia en Canberra.

Sus principales tesis están expuestas en las obras Al margen de Europa (Provincializing Europe) y Repensando la historia de la clase obrera (Rethinking Working-Class History).

En la primera, Chakrabarty plantea las paradojas sobre las civilizaciones europeas colonialistas que no aplicaron conceptos ideológicos derivados de la Ilustración como ciudad, estado, sociedad o igualdad ante las leyes, de forma homogénea en las colonias de Asia y África, y por tanto, deben ser repensados en los contextos poscoloniales.

[1]​ Desde el año 2009 ha estado investigando el problema de calentamiento global, realizando aportaciones teóricas respecto a lo que implica pensar la historia de la humanidad en la era del "Antropoceno".

Ello ha enriquecido sus reflexiones sobre los estudios poscoloniales, cuyos planteamientos expone en su libro "Clima y Capital"

Dipesh Chakrabarty 2012 en Herrenhausen en la conferencia Already Beyond? - 40 Years Limits to Growth