Las dinoponera (hormigas tocandira) se conocen como piata en muchas lenguas tucanas .[3] El tamaño es la característica más obvia que distingue a este de otros géneros.Paraponera clavata se identifica fácilmente por su peciolo en forma de yunque con una espina en la superficie ventral, un cuerpo muy esculpido y sus profundos escrobos antenales.Su lugar es ocupado, cuando la colonia así lo precisa, por una obrera reproductora que se convierte en reina, denominándose a este tipo de hormiga como gamergate.La hembra alfa se aparea con machos no nidífugos por la noche en la entrada del nido.Tras la cópula, la hembra muerde el gáster del macho para liberarse y extrae la cápsula genital, que actúa como tapón espermático temporal.Tras el apareamiento, la hembra no es receptiva a otros machos y permanece monándrica.[1] Los machos nacen durante la mayor parte del año en las especies tropicales; sin embargo, se ha descubierto que Dinoponera australis, que vive en el sur más templado, sólo produce machos entre mayo y julio.[3] Aunque las obreras que buscan comida no reclutan compañeras de nido, Nascimento et al.Al igual que muchas otras especies de hormigas, puede infectarse por el hongo entomopatógeno Cordyceps sp.(2012) demostraron en ratones que el veneno de Dinoponera quadriceps tenía propiedades antinociceptivas.[1] Las nuevas colonias se fundan por fisión, un proceso en el que una hembra beta es fecundada en el nido natal.[8] Esta nueva hembra alfa abandona entonces el nido con una cohorte de obreras para fundar una colonia incipiente, empleando a veces la marcha en tándem.