Dinastía Seuna

1]​ Poco se sabe sobre su historia temprana: Jemadri Pandit (siglo XIII-1309), primer ministro y poeta del reino yadava, registra los nombres de los primeros gobernantes de la familia, pero su información sobre los gobernantes anteriores al siglo XII a menudo es incompleta e inexacta.[Alt.

1]​ Según ese relato, encontrado en Vratakhanda de Hemadri, así como en varias inscripciones,[Mah.

1]​ sus antepasados habrían residido originalmente en Mathura, y luego emigrarían a Dvaraka (Dvaravati) en el actual estado de Gujarat.

La dinastía nunca intentó conquistar Dvaraka, ni establecer conexiones políticas o culturales con esa región.[Alt.

2]​ El territorio de los primeros gobernantes yadavas se encontraba en la actual Maharashtra,[Alt.

1]​ De las inscripciones encontradas en el actual Karnataka (siendo la más antigua del reinado de Bhillama II), la mayoría están en idioma y escritura kannada; otras están en el idioma Kannada pero usan la escritura devanagari.

[8]​ El primer gobernante de la dinastía del que hay constancia histórica es Dridhaprahara (r. ca.

Se casó con Vohivayya, una hija de Dhorappa, que era un hermano menor del emperador Rashtrakuta Krishna III.

5]​ Se casó con Avalladevi, una hija del rey chalukya Jayasimha II, como atestigua una inscripción en Vasai.

5]​ Su hijo Airammadeva (o Erammadeva, r. ca 1085-1105), que lo había ayudado contra Someshvara II, lo sucedió.

Bhandarkar hipotetizó que este Seunachandra pudo haber sido un subfeudatario de los yadavas.[Alt.

Extendió su territorio capturando Parnakheta (Patkhed moderno en el distrito de Akola).[Alt.

3]​ También asaltó el reino del gobernante kakatiya Rudra, pero en esa campaña no obtuvo ningún beneficio territorial.[Alt.

11]​ Los yadavas fueron conducidos al norte de los ríos Malaprabha y Krishna, que pasaron a ser la frontera yadava-hoysala durante las siguientes dos décadas.[Alt.

7]​ Lanzó una campaña militar contra los hoysalas (que estaban en guerra con los Pandya) y capturó una parte sustancial de su territorio.[Alt.

Según Jemadri, esta invasión ocasionó la muerte del rey paramara Arjunavarman, aunque esta afirmación es de dudosa veracidad.[Alt.

8]​ En 1220, Simhana envió un ejército a la región de Lata en el actual Gujarat, cuyos gobernantes cambiaron su lealtad entre los yadavas, los paramaras y los chaulukyas.[Alt.

17]​ El general Kholeshvara de Simhana mató al gobernante defensor Simha y capturó Lata.[Alt.

19]​ Algún tiempo después, el general chaulukya Lavanaprasada invadió Lata y capturó la importante ciudad portuaria de Khambhat.

La feudataria Shankha de Simhana invadió el territorio controlado por los chaulukyas dos veces, con su ayuda, pero se vio obligado a retirarse.[Alt.

23]​ Simhana fue sucedido por su nieto Krishna (alias Kannara), quien derrotó al invadido reino Paramara, que se había debilitado debido a las invasiones del Sultanato de Delhi.

24]​ Krishna también intentó una invasión del Gujarat gobernado por Vaghela, pero ese conflicto no fue concluyente, reclamando ambas partes la victoria.[Alt.

10]​ También luchó contra los hoysalas; y de nuevo ambas partes reclaman la victoria en el conflicto.[Mah.

12]​ Durante la primera mitad de su reinado, Ramachandra adoptó una política agresiva contra sus vecinos.

28]​ El ejército yadava también estuvo involucrado en escaramuzas contra sus vecinos del noroeste, los Vaghelas, reclamando ambas partes la victoria.[Alt.

Tikkama reunió un gran botín de esa invasión, aunque finalmente, su ejército se vio obligado a retirarse en 1276.[Alt.

[10]​ Sin embargo, eso no fue pagado y los atrasos del reino de Seuna a Khilji siguieron aumentando.

En 1307, Khilji envió un ejército al mando de Malik Kafur, acompañado por Khwaja Haji, a Devagiri.

Su enorme ejército, casi sin una batalla, conquistó a las fuerzas ya debilitadas de Devagiri.

Simhana III fue muerto en la batalla que siguió[11]​ y el ejército de Khilji ocupó Devagiri.

La colina de Devagiri, la capital de los yadavas
Héroe de piedra con inscripción en kannada antiguo fechada en 1235, del gobierno del rey yadava Simhana II en Kubetur, Soraba Taluk, distrito de Shimoga, estado de Karnataka
Héroe de piedra con inscripción en kannada antiguo datada en 1286, del gobierno del rey yadava Ramachandra en el templo Kedareshvara en Balligavi, en el distrito de Shimoga, estado de Karnataka