Dina Comisarenco

[1]​ En sus investigaciones y propuestas curatoriales ha realizado análisis críticos sobre las estructuras y parámetros sobre los cuales se escribe la historia del arte y ha promovido nuevas formas de acercamiento a las producciones artísticas, desde una mirada más incluyente, ejemplo de lo anterior es el estudio de artistas como Frida Kahlo, en donde ha profundizando su relación con la naturaleza.[2]​ La historiadora se considera a sí misma como feminista, ya que sus actividades tanto personales como profesionales son realizadas desde una perspectiva de género y están enfocadas a reducir la brecha de género no solo en el plano teórico, sino y fundamentalmente en la vida real.Estos eventos generaron las condiciones de posibilidad para profundizar sobre el género, el cuerpo y la sexualidad así como cuestionar la situación de las mujeres en diversas áreas, incluyendo la reflexión teórica en torno al arte y sus historias.[7]​ Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Rutgers en Nuevo Brunswick, presentando la tesis The Representation of Motherhood in Twentieth Century Mexican Art en 1997.Y maestra en arte también en la Universidad de Rutgers presentando la tesis Land Art en 1990.