Las diluciones en serie se utilizan para crear disoluciones muy diluidas con precisión, así como disoluciones para experimentos en los que se pretenda estudiar curvas de concentración con una escala logarítmica.
Las diluciones en serie son ampliamente utilizadas en las ciencias experimentales, incluyendo bioquímica, química, farmacología, microbiología y física.
Una razón 1:4 corresponde a un factor 1/(1+4) = 1/5 o 0,2 Análogamente se puede obtener la razón a partir del factor de dilución, si f = a/(a+b) entonces b = ((-a*f)+a)/f, si se asume el antecedente a = 1 se puede obtener el consecuente.
La fórmula general para calcular los volúmenes que se transfieren es: Volumen = Volumen transferido precargado/ (factor de dilución - 1) Para una dilución de factor 10, comenzando con una concentración 1 molar, en el segundo tubo tendríamos una concentración 0,1M, y así sucesivamente.
[5] La dilución en serie es también un método más barato y más sencillo para preparar los cultivos de una sola célula que el empleo de pinzas ópticas y micromanipuladores.