[2] Gabriel Camps identifica a los Dii Mauri como las deidades locales cuyo número suma unos cincuenta.Según Christophe Hugoniot y Marcel Bénabou, los Dii Mauri se enriquecieron con personajes de deidades púnicas.[6] Gabriel Camps distingue varias categorías: la primera comprende divinidades formadas en grupos de siete, cinco o tres, “pequeños panteones locales”.[12] El museo de Chemtou exhibe un relieve de piedra caliza verde que se encuentra cerca del mismo sitio en el que ocho deidades están alineadas cara a cara y lucen abundante cabello.[13][14] El Museo Nacional del Bardo en Túnez presenta un bajorrelieve descubierto en Béja que presenta siete de estas deidades con rostros mutilados: los jinetes Macurtam e Iunam, Bonchor en el centro y las diosas Vihinam y Varsissima.
Bajorrelieve de los
Dii Mauri
, caliza, siglo
III
, procedente de El-Ayaida cerca de Béja y conservado en el Museo Nacional del Bardo.