Se diferencia del resto de especies del género en Canarias (Digitalis isabelliana y Digitalis chalcantha), ambas endémicas de Gran Canaria, porque sus hojas son ovado-lanceoladas y por sus flores mayores, de unos 3 cm.Se ha utilizado tradicionalmente y de forma errónea como hipoglucemiante.No obstante sí posee efectos cardiotónicos potentes que pueden producir toxicidad grave, sobre todo a personas con enfermedades cardíacas en tratamiento con digitálicos, por lo que se desaconseja su uso.[2] Digitalis canariensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 383.[4] canariensis: epíteto geográfico que alude a su localización en las Islas Canarias.