Diego de Zabala

Diego de Zabala solo le sobrevivió un año, ya que murió en 1655.[2]​ Esta premura obedecía durante el Antiguo Régimen a la necesidad que tenían las viudas herederas de un negocio artesanal de contraer matrimonio a la mayor brevedad con un conocedor del oficio que se hiciera cargo del mismo, ya que ellas no podían.Diego de Zabala se instaló en la casa de su suegro, en la calle San Antón, y tuvo cuatro hijos: Marín Gregorio, nacido hacia 1644, que heredó el negocio; Francisco, que trabajó en la imprenta; Graciosa, nacida hacia 1652, que casó con el cirujano Miguel de Arraiza, y Juana, en torno a un año más joven que su hermana.De hecho, en el pleito suscitado en 1651 por el cobro del Cursus Philosophici, del franciscano del convento de Pamplona, Francisco Relio, únicamente figura como demandante Diego de Zabala, sin que en ningún momento se haga mención a Labayen.[6]​ Para dar idea de la intensa actividad del taller, sostiene que daba empleo a cuatro oficiales.
Titulares de la imprenta fundada por Martín de Labayen (1632-1706). [ 5 ]