Diego Sánchez Paniagua

El autor de “El carnero” Juan Rodríguez Freyle, lo llama Manuel; el historiador colombiano Raimundo Rivas dice que Rodríguez Freyle se equivocó y lo llama Alonso; los historiadores colombianos Ocariz y Piedrahíta le dan el nombre de Diego; Lope de Aguirre, en la carta que le escribe al rey Felipe II, lo cita como… (…”nuestro barrachel, Bartolomé Sánchez Paniagua”).

Como el nombre de Diego parece ser el más acertado se adopta en este caso.

El conquistador Diego Sánchez Paniagua, había nacido en Alía (Cáceres) en la segunda decena del siglo XVI (se desconocen otros datos familiares) y parece ser que llegaba a Santa Marta (Colombia) con el gobernador García de Lerma y participaba en la conquista de aquel territorio durante los años 1529 y 30.

En esa ocasión Paniagua y Olalla fueron asaltados entre el río Suárez y el campamento de Rivera por una multitud de indígenas que venían en son de guerra, pero los dos españoles se defendieron tan valerosamente que, escuchando la algarabía que armaron unos y otros, los del capitán Ribera que estaban cerca de allí, salieron a socorrerlos y lograron poner en fuga a los indígenas.

Una vez que en Barquisimeto, las fuerzas reales rodean la parte de la ciudad donde se encontraba atrincheradas las fuerzas del tirano, sus partidarios lo dejaron solo y desertando se pasaron al ejército real.