Bajo el título de Diario 1921, Alfonso Rodríguez Castelao escribió las impresiones que le produjo un viaje de estudios que realizó por Francia, Bélgica y Alemania durante el referido año para conocer las últimas tendencias artísticas en Europa.[1] Los textos fueron incluidos en libro por vez primera formando parte de Escolma posible (Editorial Galaxia, 1964), prologados y seleccionados por Marino Dónega.También escribe del asco que le produce lo que califica como uso abusivo del desnudo en las nuevas pinturas y esculturas ("No Luxembourg farteime de ver mulleres de marbre encoiras.O esquelete do meu arte ganará moito con iste viaxe", opinión que contrasta con la expresada en el colofón del viaje.En la segunda fase del viaje recorrió Bélgica, país en el que se queda casi dos meses.Non é posíbel que poida eispresar o meu entusiasmo polo museo antigo.Sería capaz de ir tódolos días da miña vida a iste museo sen fatiga".Visita también Gante, donde estudia durante varios días el políptico de Hubert van Eyck, La adoración del Cordero místico, que conserva la catedral de San Bavón: "É unha obra que mete medo.É a obra definitiva dun Arte, dunha época e dunha persoalidade"; "En suma, no sé decir por qué este cuadro da tan honda emoción, pero no espero ver cosa mejor ni más definitiva".[10] Desde Brujas fue a Amberes (2 de agosto), donde queda decepcionado ante los cuadros de Rubens ("Óllase que Rubens era un fabricante de cadros pintados a man") y Rembrandt ("Rembrandt é indiscutíbel, un enorme artista; pero vistas catro ou cinco obras súas paréceme a min que abondan pra decatarse un do seu arte e da súa técnica").dicen siempre los españolistas, pero todos ellos no son hombres para poner dinero por el honor de esa España que tanto alaban, y dejan salir de España una joya semejante".Aun así, repite opiniones demoledoras como la que le merece Paul Klee: "Mi chaval hace dibujos mejores.En líneas generales, el Diario de Castelao refleja una honda decepción ante las vanguardias artísticas, que veía vacías y artificiales, "pour épater le bourgeois", escribiría tras ver una exposición de artistas independientes en París.A punto de rematar la estancia en París escribe: "Ya sé lo que es el dadaísmo.
La adoración del Cordero místico
, de los hermanos Van Eyck (1432).
Patrimonio gallego en el exterior. La
Adoración de los Magos
, de Van der Goes.