Diana Mondino

[6]​[7]​ Posteriormente, en 2001, realizó un máster en la Columbia Business School; en 2018 obtuvo una certificación en Educación Ejecutiva en la Yale School of Management; y en 2019 completó un posgrado en Ética en la Universidad de Notre Dame.

[12]​ Cuando Javier Milei fue electo presidente, Mondino renunció a su banca como diputada,[13]​para poder asumir como ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

[22]​ El gobierno argentino se comprometió a desactivar el swap en 2026 y destacó que «la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009 se ha renovado, fortaleciendo los vínculos financieros y económicos entre ambas naciones».

[22]​ En 2024, varios medios informaron que Mondino había designado a su hijo, Francisco Pendas, como su vocero.

En general, su estilo confrontativo y retórica agresiva en contra del comunismo y socialismo, le ha generando graves tensiones diplomáticas con gobiernos latinoamericanos afines a la izquierda política, específicamente con Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, México, Nicaragua, Venezuela y el Vaticano –este último por razones religiosas– lo que llevó a la Argentina a un aislamiento diplomático con el resto de la región.

Ese día, la Cancillería Argentina votó junto a otros 196 países a favor de una Resolución General de Naciones Unidas que reiteraba la necesidad de poner fin al embargo estadounidense a Cuba, y que fue aprobada por vigésimo segundo año consecutivo por amplia mayoría.

[39]​ En mayo de 2024, tras una visita a la Estación de Espacio Lejano, Mondino declaró: «No se pudo identificar si participan civiles o militares porque son todos chinos, son todos iguales», lo que causó críticas por sus comentarios.