[8] El Gobierno de Luis Arce le deseó éxitos a Milei tras sus resultados electorales, sin embargo, mostró preocupación por las medidas económicas anunciadas por el presidente Milei, y Arce no fue a su toma presidencial.
La pertenencia del Massoni al partido de Mauricio Macri es un problema porque en el gobierno de Bolivia consideran que el expresidente fue parte del supuesto "golpe de Estado" contra Evo Morales en 2019 e inclusive está mencionado en las causas judiciales por haber enviado armas y material bélico para que las fuerzas armadas reprimieron las movilizaciones contra Jeanine Áñez.
[21] Las rencillas entre los dos Gobiernos llevaron a que, en plena crisis energética por la falta de gas y mala previsión del Gobierno argentino, Lula da Silva, a traves de la embajada, mediara entre el Gobierno y la empresa brasileña por los problemas con el pago del gas licuado.
[38] La canciller Diana Mondino aclaró: «Hay que diferenciar las relaciones personales con las de los países.
[40][41] En diciembre de 2023 se dio a conocer que Milei no designaría un embajador en Cuba.
[54][55] Durante su campaña, Milei dijo: «Si soy presidente, mis aliados son Estados Unidos e Israel».
[58] El 19 de enero de 2024 el expresidente y actual candidato presidencial republicano Donald Trump posteó en sus redes que Milei «realmente ama a su país, está trabajando duro y, según muchos que “lo saben”, está ¡Haciendo grandes progresos!
Heredó un “desastre total”», pero que «¡Quiere hacer a Argentina grande otra vez!, trabaja muy duro y, contra todo pronóstico, lo logrará.
[62]En diciembre de 2023 Nicaragua decidió retirar su embajador en Argentina, Carlos Midence,[63] «ante las reiteradas declaraciones y comentarios» del gobierno entrante.
[62] Ese mes se dio a conocer que el Gobierno de Milei no designaría tampoco un embajador en Nicaragua.
El mandatario venezolano ofreció ayuda ante la faltante de repelentes expresando: «Al pueblo argentino le digo: Venezuela está preparada para ayudarlo a combatir el dengue, ya que Milei los abandonó...
[92] La Internacional Socialista condenó la expulsión del cuerpo diplomático argentino[95] y el presidente Lula le reiteró a Maduro que garantizar la seguridad de la embajada era su responsabilidad.
[98] En noviembre de 2023, durante su campaña, Milei afirmó en una entrevista con Jaime Bayly que no iba a hacer negocios con China.
[111] Coincidiendo con el Atentado a la AMIA Irán respondió con un comunicado advirtiendo que no olvidará la política antiiraní de Buenos Aires.
[112] Durante su campaña, Milei dijo: «Si soy presidente, mis aliados son Estados Unidos e Israel».
[56] El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó con Javier Milei para felicitarlo llamándolo «amigo del pueblo judío».
Al ser consultado sobre el propósito de su viaje, explicó: «Voy para manifestar mi apoyo a Israel contra los ataques del grupo terrorista Hamás, mi solidaridad para con Israel y defender su legítimo derecho a la defensa».
Según La Política Online, otros diplomáticos opinaron que ponen en riesgo la seguridad del país por un capricho personal del presidente y criticaron a Mondino por avalar dichas políticas para seguir en el cargo.
[123] En noviembre de 2024 Argentina se alineó junto a Estados Unidos y la Hungría del antieuropeísta y ultraderechista Viktor Orbán como los únicos países que no acataron la orden de arresto dictada por la Corte Penal Internacional que pesaba contra Benjamin Netanyahu.
La convocatoria fue lanzada por organizaciones de la diáspora argentina y alemanas con pancartas con lemas como «Miseria Neoliberal» o «Fuera corrupto», entre otros.
[145] Milei criticó al Gobierno de España en un acto organizado por el partido de ultraderecha Vox y, aunque sin mencionarla por su nombre, llamó «corrupta» a Begoña Gómez, la esposa del presidente español, lo que generó una nueva escalada diplomática.
[150][151] Por parte del Gobierno argentino se descartó un conflicto diplomático y anunciaron que no retirarían a su embajador en España.
En diciembre de 2023 diferentes partidos franceses criticaron a Emmanuel Macron por posar en una foto con Milei, entre ellos el jefe de la oposición y secretario del Partido Socialista francés, quien llamó a Macron «publicista del populista ultraliberal Javier Milei…».
[167] La abogada de desaparecidos franceses durante la dictadura argentina, Sophie Thonon, pidió al presidente francés que expresase su repudio ante Javier Milei por la visita que los diputados realizaron al genocida Alfredo Astiz y otros presos por crímenes de lesa humanidad.
Tras la ceremonia, se reunió con el papa Francisco y le regaló una copia de la carta del canciller José María Gutiérrez acreditando a Juan Bautista Alberdi como representante en Europa, un cuadro con una postal conmemorativa de Mama Antula y alfajores.
Victoria Villarruel, vicepresidenta argentina, se opuso al acuerdo por ser «contrario a los intereses de nuestra Nación» y por «proponer entregar apoyo logístico continental a la ocupación y permitir de hecho que puedan seguir depredando nuestros mares».
Finalmente Zelenski acudió, convirtiéndose en su primer viaje a América Latina desde el inicio del conflicto.
[4] El 7 de junio, Milei faltó al acto que organizaron 19 países árabes.
En el documento conjunto que firmó Mercosur la Cuestión de las islas Malvinas se quedó fuera por primera vez desde 1996.
Gerardo Díaz Bartolomé, diplomático argentino especializado en la cuestión que llevó esta varias veces a la ONU, arremetió contra Mondino por la decisión.