Dialecto caipira

Paulistania Indoeuropeo Itálico Romance Romance occidental Iberorromance Iberorromance occidental Galaico-portuguesa El caipira es un dialecto de la lengua portuguesa hablado en localidades de influencia del pueblo caipira en la Paulistania, región cultural.[3]​[4]​[5]​ El dialecto caipira posiblemente fue influenciado por la llengua tupí arcaica, así como por uno de sus desarrollos históricos, la lingua paulista.Siendo la lengua habitual de los bandeirantes que ocuparon las regiones donde hoy se escucha esta variante dialectal, la antigua lengua tupí no presentaba algunos de los sonidos portugueses habituales, como los representados por las letras l, r y por el dígrafo lh .En efecto, el dialecto caipira se caracteriza por la sustitución, al final de una sílaba, de la aproximante lateral alveolar por la vibrante alveolar simple ("almoço" (español: almuerzo) se convierte en armoço, "coronel" se convierte en coroner), por la sustitución del la aproximante lateral palatal por un i vocoide no silábico, como en "abeja" y "trabajo", que se convierte en abeia y trabaio, y por la caída de la consonante /r/ de los verbos en infinitivo (andá, corrê, dormi).En los tres casos hubo una adaptación de la fonética portuguesa al tupí.