Dialéctica platónica
Según Diógenes Laercio, Aristóteles dice que Zenón fue el inventor de la dialéctica.A esta segunda definición oponía aun otra crítica y así sucesivamente hasta ir depurando la cuestión.Así Platón, siguiendo el camino previsto, se esforzó por formular y aplicar claramente las premisas teóricas del método.La dialéctica no es sólo los procesos lógicos y formales que implica, sino que es definida como el objeto supremo del entrenamiento filosófico,[7][8] y el único método de búsqueda disciplinada de la verdad.La primera intuición es torpe, insuficiente; es sólo un acto instantáneo de visión mental que transciende al pensamiento.La dialéctica platónica puede ser descompuesta en un doble movimiento que se asemeja a un "descenso" y un "ascenso".Es por ello que el autor usa la metáfora de usar los supuestos como "peldaños" para irse remontando hacia las Ideas puras.Se separa el concepto en clases y subclases sucesivamente hasta llegar a una especie indivisible.[15]El proceso dialéctico es precisado con detalle en el Sofista[16]: Sin embargo, como se dijo antes, este método presenta varias dificultades.Si todas las Ideas fueran completamente distintas unas de otras no habría problema, pero también sería imposible que haya ciencia.Si, por otra parte, todas las Ideas se redujeran a una sola Idea (la del Ente o lo Uno), tampoco habría problema, pero no podría decirse más de lo dijo ya Parménides: que "el ente es".