Diafragma pélvico

El diafragma pélvico,[1]​ piso pélvico o suelo pelviano, está compuesto por fibras musculares estriadas del elevador del ano, el músculo coxígeo y el tejido conectivo asociado, que limita y se extiende por debajo de la cavidad pelviana (pelvis).Los levatore ani derecho e izquierdo se encuentran casi horizontalmente en el suelo de la pelvis, separados por un estrecho espacio que traspasan la uretra, la vagina y el canal anal.El puborrectal derecho e izquierdo se unen detrás de la unión anorrectal para formar un cabestrillo muscular.El iliococcígeo, la parte más posterior del levator ani, a menudo está poco desarrollado.La edad, el embarazo, los antecedentes familiares y el estado hormonal contribuyen al desarrollo del prolapso de órganos pélvicos.[7]​[9]​ Sin embargo, el cumplimiento de los programas de PFE a menudo es deficiente, el programa PFE generalmente no es eficaz para la incontinencia urinaria a menos que se realice con biorretroalimentación y supervisión capacitada, y en los casos difíciles puede ser sin benificio.El tono muscular del piso pélvico se puede estimar usando un perineómetro, que mide la presión dentro de la vagina.[cita requerida] En los casos graves, se puede realizar una operación quirúrgica para reparar o incluso para reconstruir el piso pélvico [cita requerida] La pelviperineología es la especialidad fisioterapéutica que se ocupa de los problemas funcionales de los tres ejes (urológico, ginecológico y coloproctológico) del piso pélvico.
superficiales del periné. (visto desde el exterior).
Músculos del suelo pelviano (vistos desde el abdomen).