[1] En 2021 en la diócesis existían 130 parroquias agrupadas en 3 decanatos: Norte, Centro y Sur.El 12 de mayo de 1559, con la bula Super universas, el papa Paulo IV erigió catorce nuevas diócesis, entre ellas la de Haarlem, que, junto con las cuatro preexistentes, formaban tres nuevas provincias eclesiásticas, a saber, Cambrai, Malinas y Utrecht.En 1578 la ciudad cayó en manos de los calvinistas y van Mierlo se vio obligado a exiliarse, sin poder volver a poner un pie en su ciudad episcopal.En la diócesis de Haarlem había 4 arciprestazgos en 1638, 5 en 1701, reducido a 1 solamente en 1723, comprendiendo sin embargo toda la parte norte del país.A principios del siglo XVIII se desarrolló el llamado Cisma de Utrecht, que también involucró a una parte del capítulo de Haarlem, que no aceptó la deposición del vicario apostólico Petrus Codde.El cisma está en el origen de la Iglesia católica antigua o vétero-católica.El papa, temiendo que incluso Haarlem acabara sumiéndose por completo en un cisma, decidió suprimir todo poder jurisdiccional del capítulo de canónigos, que sin embargo nunca fue suprimido, continuando hasta 1853 su trabajo en apoyo de las misiones católicas y la formación de sacerdotes en Lovaina.[6] El primer obispo de la nueva diócesis fue Franciscus Jacobus van Vree, quien implementó varias iniciativas para organizar su diócesis, establecer parroquias y regular las costumbres que con el tiempo se habían establecido en el territorio.Con el nombramiento del obispo y el establecimiento de la diócesis, los canónigos del capítulo establecido en 1571 consideraron completa su tarea y entregaron todos los documentos en sus archivos a van Vree.