Diócesis de Frosinone-Veroli-Ferentino

Durante el siglo XII la ciudad y la diócesis tomaron partido contra los papas de Roma.El obispo Giso, en 1130 apoyó al partido del antipapa Anacleto II, y por ello fue depuesto en 1138.Su sucesor Trasmondo, por su lealtad al legítimo pontífice, acabó en prisión y fue trágicamente asesinado.[2]​ En 1223, en tiempos del papa Honorio III, la diócesis incluía los centros de Ceccano, Patrica, Cacumen (desaparecido), Supino, Giuliano, Prossedi, Pisterzo, San Lorenzo (Amaseno), Villa Santo Stefano y Silvamolle; esta configuración territorial se ha mantenido casi sin cambios a lo largo de los siglos.Sólo en 1278 comenzó un período de paz para los frailes y cuatro años más tarde inauguraron su nueva iglesia.[5]​ Cerca de Ferentino Pietro del Morrone, que más tarde se convirtió en el papa Celestino V, fundó el monasterio de Sant'Antonio Abate, donde se retiró tras su renuncia al papado y donde, tras su muerte (1296), residieron sus restos hasta 1327 cuando fueron trasladados a L'Aquila.En el período postridentino se distinguió especialmente el obispo Silvio Galassi (1585-1591), que anteriormente fue secretario del cardenal Carlos Borromeo.Debido a la escasez de ingresos, el seminario episcopal se estableció mucho más tarde, hacia finales del siglo XVII.Construido por primera vez, pero sin mucha suerte, por Ottavio Roncioni en 1664, la inauguración real no tuvo lugar hasta 1687 con el obispo Giovan Carlo Antonelli.Desde la Edad Media, en Veroli se veneran los santos Biagio y Demetrio, aunque fueron mártires ausentes de los antiguos martirologios.[10]​ Según el Liber pontificalis, los papas Ormisda (514-523) y su hijo Silverio (536-537) eran originarios de Frosinone.La diócesis de Veroli sólo se conoce desde mediados del siglo VIII: el primer obispo documentado fue Martín, que participó en el concilio romano convocado por el papa Zacarías en el año 743.Sin embargo, Duchesne y Lanzoni no excluyen que la diócesis ya existiera antes de la invasión lombarda.En 1170 el papa Alejandro III inició negociaciones de paz con Federico Barbarroja en el monasterio de Sant'Erasmo en Veroli; en la lucha contra los emperadores suabos, Alejandro III y Lucio III encontraron refugio en Veroli (1083); a finales del siglo XIII el cardenal Benedetto Caetani, futuro papa Bonifacio VIII, fue nombrado alcalde municipal, fortaleciendo la alianza entre el municipio y la Iglesia.Posteriormente se estableció el seminario episcopal (1611), que sin embargo sólo tuvo vida regular a partir de 1652.
Concatedral de San Andrés, en Veroli
Concatedral de los Santos Juan y Pablo, en Ferentino
Abadía de Casamari, en Veroli
Iglesia de la abadía de Santa Maria Mayor, en Ferentino
Ambrogio Spreafico, actual obispo de la diócesis
Escudo de armas de Ambrogio Spreafico
Ennio Filonardi, obispo de Veroli de 1503 a 1538. Fue creado cardenal por el papa Paulo III en 1536
Antonio Benedetto Antonucci, fue obispo de Ferentino de 1842 a 1844, fue elevado al rango de arzobispo titular de Tarso, nombrado nuncio apostólico y luego creado cardenal por el papa Pío IX en 1858