Detox digital

[1]​ La clave de un detox digital radica en la educación y el entrenamiento.[2]​ Algunos de sus beneficios son: reducir el estrés, la fatiga y la adicción tecnológica, acabar con el FOMO (fear of missing out) o miedo a perdernos algo si desconectamos, incrementar los niveles de atención, aumentar el sentido de la realidad, mejorar las relaciones personales y profesionales, recuperar la sensación de control sobre nuestras vidas, mejorar la eficacia en todos nuestros ámbitos de actuación, proteger la privacidad y la libertad, contribuir a la reducción del control social masivo, la desigualdad y la precariedad laboral y desconectar para ‘reconectar’ con nosotros mismos, nuestros valores y con los demás.Y el 14% de los adolescentes reconoce estar enganchado a algún videojuego, aunque aún no se sabe cuántos de estos adolescentes terminarán siendo casos patológicos.[5]​ Los móviles se han convertido en algo imprescindible en estos tiempos.Lo mismo sucede aunque sea fin de semana o durante las vacaciones.