En tanto, el equipaje que no era bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.
Llamativamente, también fue descripto como un simple desvío que salía desde estación Puerto Deseado: "Desvío a la Dirección General Ingenieros del Ejército "Habilitado únicamente para el recibo y despacho de cargas por vagón completo".
Forma parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.
[2] Era un punto crucial para la línea ferroviaria, dado que desde el puerto a Km 8 la carga máxima de máquinas era 250 toneladas.
Sin embargo, era de carácter optativo; deteniéndose siempre las formaciones solo si había cargas o pasajeros interesados en este punto.
En el documentó se observó leyenda: "Cambio desvío media luna a los Cuarteles, Regimiento 25".
El viaje a este punto desde la estación matriz, con la introducción de los ferrobuses, tomaba 16 minutos.
Las reparaciones habrían permitido que una dresina pudiera circular por las vías del tramo Deseado - Tellier.
Además, por la tarde también se realizaba un paseo en zorra hacia Tellier que tuvo un valor de $50.