Desastre del aeropuerto de Linate

El accidente tuvo lugar en una espesa niebla, que redujo la visibilidad a menos de 200 metros (656 pies).

53 segundos más tarde, el avión de SAS, en carrera a unos 270 kilómetros por hora (146 ns), colisionó con la Cessna.

Las cuatro personas que viajaban a bordo de la Cessna murieron en el impacto.

El MD-87 perdió el motor derecho; el piloto Joakim Gustafsson, intentó despegar, alcanzando una altitud de aproximadamente 12 metros (39 pies).

Gustafsson aplicó reversas y frenos, e intentó llevar el avión por las superficies controladas.

La maniobra fue tan precisa que ahora forma parte del manual técnico de SAS.

Aquellos que se encontraban en la parte anterior del avión sufrieron traumatismos severos.

Además, ningún piloto del D-IEVX estaba certificado para aterrizar con una visibilidad inferior a 550 metros, pero pese a ello habían aterrizado unos minutos antes del desastre en el aeropuerto.

Un pasajero determinado por SAS como bretón tenía nacionalidades británica y estadounidense.

[11]​ En marzo de 2002 un bosque que contenía 118 hayas llamado Bosco dei Faggi fue inaugurado como un memorial a las víctimas en el parque Forlanini cercano al aeropuerto.

[15]​ Este accidente fue presentado en un episodio del programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, titulado «El avión invisible».

El MD-87 de SAS accidentado en febrero de 1999.
Una Cessna Citation similar a la accidentada.
Comparación del tamaño de los aviones implicados en el choque.