Drifting

Su peculiar técnica en las bajadas de montañas, conocidas popularmente como touge, hizo que la gente empezase a imitarlo.

Así fue evolucionando hasta que logró ser tomado en cuenta como una disciplina propia.

Después de causar revuelo en los países asiáticos logró hacerse camino hasta llegar a Estados Unidos, donde evolucionó y pasó de carreras en pistas empinadas a pistas y en circuitos Los vehículos utilizados en las competiciones como el D1 Grand Prix o la Formula Drift o diferentes campeonatos en el mundo, suelen llevar las siguientes modificaciones para mejorar su conducción: También debe considerarse lo siguiente: Admisión: por el filtro cónico aislado e intercooler mejorado.

Para continuar con el derrape, se acelera para que el vehículo vuelva a la pista.

Los automóviles de drift han sido emulados, como muchos otros modelos, en el mundo del radiocontrol o RC.

En esta modalidad tienen cabida los coches específicos para drift, así como aquellos chasis que se venden con especificaciones drift, aunque también es fácil practicar con coches de rally o pista 4x4 realizándoles algunas pequeñas modificaciones en las suspensiones y en los neumáticos.

Para este tipo de conducción se utilizan neumáticos de compuesto duro casi sin agarre o semi slicks (super deslizantes), y que tengan un perfil bajo para mejor control del vehículo.

Un equipo de drift
Rueda especial adaptada para hacer Drifting
Rueda destruida por fricción
Nissan 350Z derrapando
Un Toyota Supra practicando drifting.