Derecho común

El término ius commune fue utilizado en forma instrumental en las obras de algunos juristas romanos, como Gayo.

Sin embargo, es durante la Baja Edad Media cuando se desarrolla realmente el concepto.

Una reunificación era difícil al carecer de una base doctrinal, que pudiera permitirla.

El contenido del Corpus iuris canonici está compuesto por cánones conciliados, capítulos de textos sagrados, algunas fuentes romanas, textos carolingios o medievales y, además, el propio autor se toma la libertad de exponer su opinión.

Sin embargo, al considerar al derecho justiniano como un derecho sagrado no se tiene en cuenta su contexto y no se logra explicar con toda la necesaria exactitud.

En la segunda mitad del siglo XIII aparecen el mos italicus de los postglosadores (los comentaristas).

Los comentaristas ya no tratan de clarificar la litera, sino adentrarse en el sensus y dar resolución (y aplicación del derecho) a los problemas surgidos en la praxis de la época.