El nacimiento de este deporte se debió a la influencia de los marines ingleses que arribaban a las costas españolas y que compartieron el "juego del football" con la población local.
La relación de temporadas en dicha categoría del fútbol cartagenero desde la fundación del Campeonato Nacional de Liga en 1928 es la siguiente: En la actualidad la ciudad cuenta también con representación en Segunda RFEF gracias al Fútbol Club Cartagena B, que ascendió en 2022.
En los últimos años también ha estado de forma intermitente el Cartagena FC, así como otros equipos.
En el ámbito femenino, han destacado clubes como CD Minerva o la EF Dolorense, que llegaron a jugar en la categoría de plata nacional en las temporadas 17-18 y 14-15 respectivamente.
Con la actual temporada ya son dieciséis las campañas que ha disputado en la máxima categoría nacional.
[4] El palmarés del conjunto masculino es el siguiente: El baloncesto en Cartagena cuenta con una gran tradición, debido a la importancia que han tenido sus equipos y al gran seguimiento del que goza este deporte por parte de los ciudadanos.
La época dorada del baloncesto cartagenero se produjo en el comienzo de los años noventa.
No descendió deportivamente, sino por la retirada del patrocinador y los problemas económicos derivados, que le obligaron a desaparecer.
Durante su estancia en Primera B, fue el equipo que más público congregaba, y eran frecuentes los llenos absolutos del pabellón.
Tras la desaparición del Proexinca, compitieron varios clubes que intentaron ocupar su lugar, como el CB Mare Nostrum o el CAB Cartagena.
Actualmente el representante de la ciudad es el Club Basket Cartagena, quien lleva varios años en Liga EBA, cuarto nivel del baloncesto español.
Otros equipos que compiten a nivel sénior son la EB Salesianos y el CB Estudiantes Cartagena.
Desapareció ese mismo año por problemas económicos y falta de subvención.
Tras ello, apareció el Club Polideportivo Mediterráneo (anteriormente conocido como Club Voleibol Talasur Cartagena), que llegó a jugar en Superliga-2, hasta que en 2010 se retiró temporalmente de la competición por problemas económicos, y se dedicó exclusivamente a las bases.
Se han celebrado importantes eventos, tales como: El club de tenis cuenta con numerosos equipos en diferentes categorías.
Veinte atletas del equipo han competido en la Selección Nacional de España.
[9] Cartagena es una de las pioneras a nivel nacional en esta disciplina deportiva de reciente creación, ya que son varios los clubes que la practican, desde categorías inferiores hasta equipos sénior, con muy buenos resultados.
[11] En la comarca se desarrollan deportes, que aunque minoritarios, gozan de una gran tradición desde hace varias décadas.
Estos deportes se caracterizan por tener peculiaridades propias de la zona, únicamente practicados en ella.
También ha contado con la presencia de "leyendas" del automovilismo mundial como Michael Schumacher o Sebastian Vettel.
Se encuentra en obras la que está llamada a ser, junto al Estadio Municipal, la más destacada de todas ellas, el Palacio de Deportes, con capacidad para 5.000 espectadores en su pista central y varias instalaciones auxiliares, entre ellas una piscina cubierta.